HomeContact
Caso de éxito
Abriendo la Ventanas con Johari, para dar un vistazo a la ingeniería de software.
Alex Mancilla
Alex Mancilla
January 02, 2025
4 min

Table Of Contents

01
Introducción
02
Índice
03
¿Qué es la Ventana de Johari?
04
Anécdota: cómo conocí a Johari.
05
Aplicaciones en ingeniería de software.
06
Uso en APIs.
07
Innovación tecnológica
08
Conclusión
09
Llamado a la acción
Abriendo la Ventanas con Johari, para dar un vistazo a la ingeniería de software.

¿Será posible adaptar “Johari” para resolver problemas de ingeniería? ¿tú qué piensas?

Introducción

Adaptar y aplicar métodos de una disciplina a otra es una forma innovadora de abordar y resolver problemas. Si te has encontrado en situaciones donde las soluciones convencionales no parecen suficientes, o simplemente quieres ver las cosas desde otra perspectiva, te presento casos de uso prácticos de cómo podemos aplicar el modelo “ventana de Johari” para identificar problemas, encontrar acciones correctivas dependiendo del cuadrante donde se ubiquen.

Índice

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la Ventana de Johari?
  3. Anécdota: cómo conocí a Johari
  4. Aplicaciones en ingeniería de software
  5. Uso en APIs
  6. Innovación Tecnológica
  7. Conclusión
  8. Llamado a la acción

¿Qué es la Ventana de Johari?

La ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham en los años 50. Se utiliza para ayudar a entender las relaciones interpersonales y la autoconciencia. Aunque originalmente se diseñó para el desarrollo personal y para mejorar la dinámica de grupo, también puede aplicarse en otros contextos, como, por ejemplo, en la ingeniería de software.

Antes de sumergirnos en cómo podemos utilizar esta herramienta en el mundo de la ingeniería de software, te invito a que entiendas el modelo en el ámbito origen de la psicología aquí.

Anécdota: cómo conocí a Johari.

Aunque no lo crean, aún pude aprender algo en la secundaria, pero esta vez como padre de familia. Los años pasan rápido 😥. Era una reunión de padres con la psicóloga del colegio en la típica charla para mejorar la comunicación asertiva y ayudar a nuestros hijos a descubrir sus intereses, pasiones, etc. Allí fue que dentro de la presentación pude ver la imagen que está en el post, y como todo buen padre, lo primero que se me vino a la mente fue cómo puedo aplicarlo a resolver problemas y fue allí donde vi la luz y, siendo sincero, jamás lo apliqué como la psicóloga lo explicó 😆, pero bueno esa es otra historia.

Ventana de Johari
Ventana de Johari

Aplicaciones en ingeniería de software.

Creo que es evidente que se puede utilizar para mejorar la comunicación como equipo, fomentando la colaboración y la confianza, así como el descubrimiento de nuevas habilidades que el líder puede explotar para incrementar la velocidad del equipo, pero también existe un terreno no explorado, sobre todo en el área ciega y oculta.

Área ciega o punto ciego

  • Aspectos del trabajo o habilidades que otros ven, pero el individuo no reconoce. Por ejemplo, un desarrollador puede no ser consciente de que su código a menudo carece de comentarios claros o que su código no está alineado a las buenas prácticas, lo que dificulta a otros entenderlo.

Área oculta o privada

  • Información que el individuo conoce sobre sí mismo pero que está oculta a los demás. Por ejemplo, un miembro del equipo podría tener experiencia con seguridad cibernética que los demás desconocen.

  • En el contexto de una migración o el entendimiento de una aplicación legacy para luego realizarle mantenimiento, realizar una reunión de entendimiento con otro compañero puede resultar útil. Emplear las áreas de Johari, para un primer entendimiento e identificar secciones del código fuente. Esto permitirá tener un mapa general, así como las posibles estrategias a aplicar si una funcionalidad puede que sea desconocida o puede que algunos miembros del equipo no sepan que podía realizar la aplicación en ese caso se podría exponer servicios que antes estaban ocultos, fomentando la reutilización de código fuente.

Uso en APIs.

  • Aplicación en el descubrimiento y gestión de APIs. Cómo el modelo puede ayudar a revelar funcionalidades subutilizadas o desconocidas de las APIs. Haciendo una auditoría en conjunto con el equipo de desarrollo y los owners de las APIs se puede encontrar muchas posibles mejoras de eficiencia y reducción de costos, podría ser interesante descubrir cómo diferentes grupos dentro de una organización perciben y utilizan las APIs. Aquí te explico cómo podrías aplicar cada cuadrante de la Ventana de Johari en este contexto:

Ventana de Johari para APIs
Ventana de Johari para APIs

Área pública o abierta

  • APIs que son bien conocidas y utilizadas por todos los equipos de desarrollo. Lo que queda por hacer es fomentar la documentación completa y accesible de estas APIs, incluyendo ejemplos de uso, mejores prácticas y guías de inicio rápido. Esto asegura que todos los desarrolladores, nuevos y veteranos, tengan un entendimiento común.

Área ciega o punto ciego

  • Las APIs que están siendo utilizadas de manera incorrecta o no completamente entendidas por algunos equipos, aunque otros equipos están más familiarizados con ellas. Para identificarlas se deben realizar revisiones de código y sesiones de feedback entre equipos para identificar malentendidos o usos incorrectos. Estas actividades pueden revelar problemas comunes o malas prácticas que no son evidentes para todos los usuarios.

Área oculta o privada

  • Las APIs que son conocidas por algunos desarrolladores, pero no están ampliamente divulgadas o entendidas por otros. aquí debemos incentivar a los desarrolladores a compartir su conocimiento especializado a través de talleres internos, charlas técnicas o boletines internos. Esto puede ayudar a descubrir funcionalidades útiles de las APIs que no están siendo aprovechadas por falta de comunicación.

Área desconocida

  • Las APIs que aún no han sido exploradas o descubiertas por nadie en la organización. Aquí se debe fomentar la innovación y la experimentación mediante hackathons o proyectos piloto que permitan a los desarrolladores explorar nuevas formas de utilizar las APIs. Esto puede llevar a descubrimientos significativos que beneficien a toda la empresa.

Innovación tecnológica

Para fomentar un entorno de innovación abierta, se podría tomar como input Johari, para terminar con un mapa de calor de las tecnologías implementadas dentro de la organización y que otras son desconocidas o son subutilizadas.

Área ciega o punto ciego

  • Feedback de usuarios: Recoger y analizar el uso actual de la tecnología por parte de los usuarios para descubrir problemas o aplicaciones no intencionadas. Se pueden utilizar estudios de mercado para investigar cómo la tecnología está siendo utilizada en diferentes sectores para identificar oportunidades o riesgos no reconocidos.

Área desconocida

  • Aplicaciones innovadoras no exploradas, o efectos a largo plazo de su implementación. Fomentar proyectos de investigación que exploren posibles usos futuros o tecnologías complementarias. La colaboración interdepartamental, como operaciones y finanzas, ayuda a resolver problemas desconocidos.

Conclusión

  • En el mundo de la ingeniería, la adaptación de modelos y herramientas de otras disciplinas es una práctica común y a menudo esencial. Esta capacidad de trasladar y aplicar conceptos entre campos no solo enriquece el enfoque y las metodologías de la ingeniería, sino que también impulsa la innovación y la resolución de problemas de maneras nuevas y eficaces.
  • Se ha demostrado que Johari se puede adaptar y ayudar a identificar problemas y posibles soluciones.

Llamado a la acción

En el mundo de la ingeniería y la tecnología, adaptar y aplicar métodos de una disciplina a otra es una forma innovadora de abordar y resolver problemas. Si te has encontrado en situaciones donde las soluciones convencionales no parecen suficientes, te invito a explorar nuevas perspectivas y herramientas que pueden estar al alcance de tu mano, pero aún no exploradas.

Actúa ahora!

Investiga otras disciplinas, cultiva en un entorno multidisciplinario


Tags

Share

Sitio web desarrollado por APINauta,
© 2024, Todos los derechos reservados.
Pagina recomendada

Colaboraciones y Anuncios por aqui

Colabora con NosotrosProponer un TemaEscribenos

Social Media